Refugio Agostino Rocca (Paso de las Nubes)
- Marco Mazzei
- Apr 1, 2019
- 7 min read
Updated: May 10, 2023
El refugio Agostino Rocca fue construido por el Club Andino Bariloche e inaugurado el 28 de abril del 2012 en honor al fallecido presidente de Techint, el cual era un amante de la montaña y de la zona. Se ubica a 1432mts sobre el nivel del mar en la ladera este del cerro Tronador, el lugar bien conocido como Paso de las Nubes.
Está abastecido de energía hidroeléctrica por una turbina ubicada en un cauce de agua a 500 metros. Cuenta con capacidad para 80 personas, con 10 habitaciones, también tiene sala de enfermería, dependencia de refugieros, depósitos y duchas, cuenta con cocina de visitantes para que cada caminante pueda cocinar su propia comida, así también como la cocina del refugio con la cual los visitantes podrán deleitarse con auténtica cocina de montaña.
Enclavado en una elevación de increíbles vistas se pueden observar cerros como el Constitución, Cerro Parque, el Glaciar Frías, Pico Argentino y Chileno del Cerro Tronador así como una vista panorámica del valle del Rio Alerce y del Frías con su imponente lago de aguas verdes cristalinas.

Dificultad: fácil/media (de noviembre a abril). Distancia:14,3 km. Desnivel: 530 msnm. Tiempo de Marcha:4 a 6hs Modo de acceso: Traslado desde el CAB.
Coordenadas GPS: SUR 41° 09´ 277 OESTE 71° 48´ 355 ALTURA: 1432mts.
Picada al refugio
Partiendo desde la tranquera a metros de la casa del Guardaparques comienza la huella de auto que después de 3 km te lleva hasta el rio Castaño Overo, lo cruzás por el puente peatonal y seguís el camino que asciende un poco. Aproximadamente a 800mts vas a encontrar un cartel que marca el desvío al Paso de las Nubes, Refugio Agostino Rocca y Lago Frías. Tomás este desvío que sale hacia la derecha y después de 700mts vas a llegar al rio Alerce. La picada continúa siempre bordeando el rio, por momentos pegada a sus orillas y por otros un poco alejada. Luego de recorrer unos 5 km bordeando el rio, llegás al puente que lo cruza. Desde allí en pocos minutos, y después de bordear el mallín por la izquierda (ya no te mojás los pies como antes), la picada comienza de a poco a subir con mayor pendiente hasta que sin darte cuenta ya estamos en el “caracol” (subida en forma de zigzag con pendiente pronunciada). Después de superarlo la picada asciende en forma más suave con subidas y bajadas variadas atravesando algún cañadón de piedra y pequeños mallines, hasta finalmente llegar a un gran mallín de pastos verdes desde donde en lo alto se puede ver el refugio ya muy cerca. Atravesando el mallín y siguiendo las marcas que suben hacia la izquierda en 5 minutos estarás en el Refugio.
Qué puedo hacer desde el refugio y sus alrededores?
Travesía Paso de las Nubes
Esta travesía es una de las más antiguas del Parque y consiste en unir Pampa Linda con el Lago Frías. Necesariamente hay que dividirla en dos jornadas. En la primera etapa se llega hasta el Refugio Agostino Rocca en donde se encuentra exactamente el “Paso de la Nubes”. Luego de pernoctar en el refugio, se continúa hacia el Lago Frías desde donde tomás el barco que te lleva de regreso a Puerto Pañuelo frente al Hotel Llao-Llao (Bariloche). Un dato importante es que podés comprar en el refugio el pasaje del regreso en barco con la GARANTIA QUE SIEMPRE VAS A TENER LUGAR gracias a un acuerdo con la empresa lacustre. Esto te brinda la posibilidad de no ir atado a una fecha de regreso y perder tu ticket ya sea porque decidís quedarte un día más en el refugio o porque el clima no te permite seguir como lo planeabas.
Primer día
Partiendo desde la tranquera a metros de la casa del Guardaparques comienza la huella de auto que después de 3 km te lleva hasta el rio Castaño Overo, lo cruzás por el puente peatonal y seguís el camino que asciende un poco. Aproximadamente a 800 mts vas a encontrar un cartel que marca el desvío al Paso de las Nubes, Refugio Agostino Rocca y Lago Frías. Tomás este desvío que sale hacia la derecha y después de 700 mts vas a llegar al rio Alerce. La picada continúa siempre bordeando el rio, por momentos pegada a sus orillas y por otros un poco alejada. Luego de recorrer unos 5 km bordeando el rio, llegás al puente que lo cruza (actualmente un tronco). Desde allí en pocos minutos, y después de bordear el mallín por la izquierda (ya no te mojás los pies como antes), la picada comienza de a poco a subir con mayor pendiente hasta que sin darte cuenta ya estamos en el “caracol” (subida en forma de zigzag con pendiente pronunciada). Después de superarlo la picada asciende en forma más suave con subidas y bajadas variadas atravesando algún cañadón de piedra y pequeños mallines, hasta finalmente llegar a un gran mallín de pastos verdes desde donde en lo alto se puede ver el refugio ya muy cerca. Atravesando el mallín y siguiendo las marcas que suben hacia la izquierda en 5 minutos estarás en el Refugio.
Dificultad: fácil/media (de noviembre a abril). Distancia: 14kms. Desnivel: 710msnm. Tiempo de Marcha: 4 a 6hs.
Segundo día El barco de regreso zarpa desde Lago Frías a las 16:30 hs. Lo más conveniente es desayunar a primera hora y salir para poder disfrutar del recorrido que tiene 12 km de largo. Toda la picada está marcada y tiene carteles que señalan los km que ya llevás recorridos: 00/12 – 01/12 – 02/12 – 03/12, etc. Así podés ir calculando los tiempos, disfrutar la travesía y llegar al barco en horario. La picada está bien marcada y comienza en el mismo refugio con una bajada que atraviesa un hermoso bosque de lengas. Llegando al final de la bajada vas a salir a unas rocas donde ya se puede ver el frente del glaciar Frías. Aquí comienza un pequeño pedrero en bajada y a la altura del Km 4 vas a llegar al río Frías que desagua desde el glaciar con una vista impresionante del mismo. Se cruza el río por un puente de madera y desde este punto la picada va recorriendo el bosque siempre de la margen derecha del río pero bastante alejada del mismo. A partir de este punto vas a poder notar como la vegetación, gracias al aire húmedo proveniente del Océano Pacífico (Chile ya está cerca), comienza a transformarse en una selva valdiviana llena de flores, enredaderas que cubren los árboles y, si prestás atención, podrás ver algunos alerces muy grandes y antiguos. Más adelante en el Km 9 vas a encontrar un puente colgante que cruza el río Frías y desde aquí ya te quedan los últimos tres kilómetros que bordean el río por la margen izquierda hasta llegar a Puerto Frías.
Dificultad: fácil/media (de noviembre a abril). Distancia:12 km. Desnivel: la senda o picada va siempre en descenso o plana nunca sube. Tiempo de Marcha: 4 a 6hs.
VAS A TARDAR EL MISMO TIEMPO QUE TOMASTE PARA LLEGAR AL REFUGIO.
Paseo de las Cascadas
Es una caminata corta y muy agradable, ideal para irse con el termo a tomar unos mates. En una zona muy cercana al refugio, a sólo 15 minutos, se puede acceder a un plano muy grande que se encuentra debajo de la abrupta pendiente del filo del Tronador que nos separa del glaciar Alerce. Es un lugar con grandes y caprichosos bloques de piedra diseminados por el plano con arroyos y pequeños mallines llenos de flores donde vas a tener a la vista variadas cascadas. A algunas de ellas podés acercarte hasta estar bien abajo, otras, muy caudalosas, miralas desde un poco más lejos y hasta te vas a encontrar una a la que podés atravesar por detrás! Es un lugar muy bello con una imponente vista hacia todo el “Paso de las Nubes” donde se aprecia claramente la divisoria de aguas y los dos valles, tanto el Valle del rio Alerce que viene desde Pampa Linda como el Valle del Frías con el lago al fondo.
Ascensión al Cerro Constitución
En esta ascensión vamos a poder disfrutar de una increíble vista del Tronador en toda su dimensión, sus tres cumbres: Pico Internacional, Argentino y Chileno, sus enormes glaciares y los Volcanes Osorno, Puntiagudo y Lanín. Es aconsejable hacerla con un Guía de Montaña ya que es importante poder orientarse y manejarse con seguridad en la parte alta de la montaña. No es una escalada, se asciende siempre caminando. Al principio atravesando el bosque de lengas achaparradas para luego acceder a una zona sin vegetación desde donde ya comienzan a apreciarse las diferentes vistas: hacia el oeste el Tronador, al noroeste el valle del Frías, hacia el sur Pampa Linda y al este la laguna la Waca y un fondo con una infinidad de cerros. A partir de este lugar, atravesando diferentes pedreros, se llega a la cumbre del cerro. Es una ascensión que toma unas 4/5 horas ida y vuelta.
Glaciar Frías
Esta es una caminata de 3 horas ida y vuelta donde podremos llegar hasta uno de los frentes del Glaciar Frías pudiendo apreciar todo el valle y las imponentes formas del hielo que cuelgan sobre el mismo. También es aconsejable hacerla con un Guía de Montaña ya que es importante poder orientarse y manejarse con seguridad en la parte alta de la montaña.
Cruce del Glaciar Alerce
Travesía que une los Refugios Agostino Rocca y Otto Meiling. Sin duda, uno de los recorridos más atractivos que se pueden realizar en las montañas del Parque Nacional Nahuel Huapi dada la belleza del entorno, la variedad de ambientes que se transitan, su accesibilidad y las comodidades que brindan los refugios. Un increíble y cambiante estímulo visual, desde el terreno recorrido hasta donde el horizonte nos permita apreciar. De las 4 horas totales que lleva completar su recorrido entre los refugios, el tránsito glaciar abarca una hora, siendo plano casi en su totalidad y con una dificultad de baja a moderada según la condición de la cobertura de nieve. Aquí se aprecian grietas en el hielo y se aplican los protocolos normales de seguridad para este tipo de terreno que implican, entre otras cosas, el encordamiento del grupo. El resto es una caminata por pedreros en pendiente y un filo muy panorámico con vistas espectaculares sobre las cuencas glaciarias Frías y Alerce, con sus bosques, acantilados, cascadas, lagunas y ventisqueros. Para realizar esta travesía es necesario contar con el equipamiento técnico y los conocimientos necesarios de seguridad en tránsito en glaciar; de no poseerlos se aconseja contratar un guía de montaña habilitado.
Comments